ACOTACIONES. Investigación y Creación Teatral

Número actual

Vol. 2 Núm. 53 (2024)
Publicado diciembre 19, 2024
Muriendo en compañía del otro: el teatro de Angélica Liddell (o ¿cómo llegamos a Angélica Liddell sin dedicarnos al teatro de Angélica Liddell?)

El interés por la obra de Liddell y por su figura autorial ha aumentado de manera notable. Sin duda, se ha convertido en uno de los principales reclamos de los circuitos teatrales internacionales, especialmente franceses, si bien en los últimos años sus creaciones han sido programadas en los principales festivales de teatro contemporáneo como el Festival de Otoño de Madrid, el Temporada Alta de Girona o el Festival Grec de Barcelona, y en escenas tan destacadas como Teatros del Canal, el Teatre Lliure o, últimamente, el Teatro Central de Sevilla. Sus estrenos han sido reseñados con frecuencia en los suplementos culturales y su influencia es manifiesta en los textos de jóvenes poetas y  dramaturgas, que han hallado en la autora de Figueres la encarnación no solo de un tipo de propuesta escénica rupturista, sino una reivindicación/recuperación del poder taumatúrgico de la palabra como vía a la Belleza. Así, buscar lo bello, lo sublime, lo divino ha dejado de ser un cliché, una indagación hasta cierto punto cursi para convertirse en una poética del reencantamiento, de reconexión con el mundo hecho palabra y con la palabra que desvela la realidad del mundo. Resulta pertinente destacar el hecho de que la búsqueda liddelliana no se reserva a la presencia escénica, sino que continúa dando sus frutos incluso in absentia, prueba de lo cual es la prolífica retahíla de publicaciones  que la autora ha realizado en la editorial La uÑa RoTa, en un intento por fijar esta búsqueda en el tiempo.

Número completo
PDF
Ver todos los números

...

Convocatoria Acotaciones 56

Monográfico

Procesos creativos y metodologías documentales en las prácticas escénico-políticas contemporáneas.

La propuesta consiste en reunir una serie de artículos sobre procesos creativos y metodologías que emplean documentos y materiales de archivo como herramientas centrales en las propuestas escénicas. Está dirigida a artistas-investigadores e investigadores del ámbito hispanoamericano o vinculados a este, que enfoquen sus estudios en este sentido y trasciendan el análisis de una obra específica para abordar una visión de conjunto.

PDF de la convocatoria

Presentación de artículos hasta junio 2025 

...

 

SCImago Journal & Country Rank Realizado con NubeDePalabras.es