Intermedialidad y exclusión. De El matadero (1838/9) de E. Echeverría a la escena porteña contemporánea

Resumen

A partir del cuento argentino El matadero, de Esteban Echeverría escrito en 1838/9, nos proponemos analizar las diversas formas de significación de los temas que atraviesan a esta textualidad, así como también, las resignificaciones que experimenta en su pasaje a las artes escénicas contemporáneas: El matadero. Un comentario (2009), dirigida por Emilio García Wehbi y Marcelo Delgado y Manipulaciones III. El banquete (2012), dirigida por Diego Starosta. Para ello, nos preocuparemos por estudiar las distintas estrategias intermediales que se establecen entre literatura, ópera, danza, teatro y performance, a la vez que nos concentraremos en el estudio de las exclusiones sociales, políticas, geográficas y culturales que el relato decimonónico propone a partir de sus personajes y que son recuperadas y reformuladas en la escena argentina del bicentenario.

https://doi.org/10.32621/ACOTACIONES.2023.50.10
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.