Resumen
Este artículo pretende rastrear la presencia de las españolas y de los españoles refugiados en Argentina vinculados al panorama teatral durante la Guerra Civil y los primeros años de posguerra. Además, quiere acercarse a la compleja y dinámica realidad del exilio a la que tuvieron que enfrentarse los profesionales del teatro puesto que cabalgaron entre la incertidumbre, los miedos y el éxito de taquilla. A través de las fuentes hemerográficas se puede descubrir cómo fueron esos primeros años en los escenarios argentinos, los vínculos que se crearon entre los profesionales para trabajar en los mismos proyectos, los conflictos que surgieron y, como consecuencia, la creación de nuevas compañías. El resultado aportará nombres poco conocidos y permitirá comprender mejor el exilio teatral en Argentina. Además, abrirá nuevas líneas de investigación al ser un punto de inicio para rastrear la producción de las hermanas Cortesinas, Irene López Heredia, María Guerrero, Aurora Redondo, Josefina Díaz, Isabel Barrón y Catalina Bárcenas, entre otras.