El cuerpo de Perséfone. La escritura como travesía en Dicen que Nevers es más triste de Angélica Liddell

Resumen

Este trabajo estudia la relación entre cuerpo y escritura presente en la obra Dicen que Nevers es más triste (2019) de la dramaturga española Angélica Liddell.

Para tal efecto, el análisis del texto se realizará a partir de la reactualización del mito de Perséfone que contiene la obra, especialmente en lo tocante a la relación madre e hija, así como al espacio del cuerpo y la escritura.

Para dar cabida a esta mirada crítica, será conveniente dar respuesta a los siguientes interrogantes: i) ¿Qué elementos textuales y paratextuales describen la relación cuerpo-escritura presente en la obra seleccionada?; y ii) ¿Qué elementos permiten la actualización del mito clásico?

Metodológicamente el trabajo será abordado desde la mitocrítica para dar cuenta del alcance que tiene Perséfone como figura mítica, pero también desde el punto de vista de la escritura teatral a partir de las aportaciones teóricas y dramáticas desarrolladas por Pier Paolo Pasolini.

Palabras clave: Angélica Liddell; cuerpo; relación madre-hija; Perséfone; Pasolini.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.