El canto del encanto: los poderes mágicos de la música en la comedia de magia del siglo XVIII
PDF

Archivos suplementarios

Baile5
Baile4
Baile3
Baile1
Sin título
Sin título
Sin título
Sin título
Sin título
Sin título
Sin título
Baile6

Palabras clave

Teatro español del siglo XVIII
comedia de magia
música del siglo XVIII
teatro musical del siglo XVIII
dirección escénica.

Resumen

 Resumen: La comedia de magia dieciochesca es un género teatral musical y espectacular. De la composición de su música se encargaron los mejores compositores del momento quienes, generalmente, trabajaban tanto para los teatros públicos como para la corte. Entre otros, Coradini, Nebra, Esteve o Laserna. La estética sigue la de otros géneros escénicos -en especial, la zarzuela clasicista-, y va variando a lo largo del siglo en consonancia con las corrientes europeas, italianas y fracesas y, sobre todo, con el el influjo de Metastasio. Pero también se producen grandes innovaciones al mezclar la música foránea con la música popular española. La música de las comedias cumple distintas funciones en la trama y, en el mundo real, tiene el objetivo de lograr la armonía social.

Abstract: The eighteenth-century “comedia de magia” (Spanish magical comedy) is a musical and spectacular form of theatre. The best composers of the moment, who generally worked both for public theatres and for the Court, were in charge of composing its music. Among others, Coradini, Nebra, Esteve or Laserna. The aesthetics are similar to other theatre genres, —especially classicist “zarzuela”— and they change throughout the century, in line with European, Italian and French trends and, above all, under the influence of Metastasio. But also, great innovations are produced by combining foreign music and Spanish popular music. In comedies, music has different functions within the plot and, in the real world, it aims at achieving social harmony.


PDF

Citas

Obras citadas

Comedias

Agramont y Toledo, José de (s.a.): Recobrar por una letra el tesoro de los cielos, y Mágica de Nimega. [s.l.]: [s.n.]. En línea: www.cervantesvirtual.es.

Anónima (2000). Lo que vale una amistad con la espada y con la ciencia, y Mágico Federico. Edición crítica de Maria Luisa Tobar. Kassel: Reichenberger.

─ (s.a.). El esclavo por amor del más infelice dueño, y Mágico lusitano. (1ª parte), anónima. BNE ms. 14900.

Cañizares, José de (1983): El Anillo de Giges y mágico rey de Lidia (lª parte). Edición moderna de Joaquín Álvarez Barrientos. Madrid: CSIC.

─ (1997). Don Juan de Espina en Madrid. Don Juan de Espina en Milán. Edición crítica de Susan Paun de García. Madrid: Castalia. BHMM Tea 1-107-1A, B y C.

─ (1748) Juana la rabicortona, El asombro de Jerez, (1ª parte). Madrid: Sanz.

─ (1771, 2008). El asombro de Francia, Marta la romarantina, (1ª y 2ª partes) Barcelona: Suriá. Edición moderna de la primera parte en Fernando Doménech Rico, La comedia de magia. Madrid: Fundamentos. Digitalización de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª partes, Barcelona, Suriá, 1771. En línea: www.cervantesvirtual.es.

Cruz, Ramón de la (1984). Marta abandonada y Carnaval de París. Edición moderna de Ermanno Caldera. Roma: Bulzoni.

─ (s.a.). El baile de máscaras, sainete. BHMM Tea 1-162-24.

Flores, Antonio (s.a.). También la ciencia es poder, y Mágico de Ferrara. BHMM Tea 1-131-1

González Martínez, Nicolás (1741-42). Cuando hay sobra de hechiceros, lo quieren ser los gallegos y Asombro de Salamanca. (lª, 2ª y 3ª partes). BNE ms. Res/60.

─ (s.a.) También se ama en el Barquillo y Mágica siciliana. BHMM Tea 1-67-4.

Hidalgo, Manuel (1771). El asombro de Francia, Marta la romarantina, (4ª parte). Barcelona: Suriá.

Merano y Guzmán, Antonio (1749). En vano el poder persigue a quien la deidad protege, y Mágico Apolonio. Madrid: [s.n.]. En línea: www.cervantesvirtual.es.

Ripoll Fernández de Urueña, Antonio de (1771). Marta la romarantina, El asombro de Francia, (3ª parte). Barcelona: Suriá.

Salvo y Vela, Juan (1792). Pedro Vayalarde, El Mágico de Salerno, (1ª y 2ª partes). Barcelona: Francisco Suria y Burgada. (3ª, 4ª y 5ª partes) Valencia: Hermanos Orga. En línea: www.cervantesvirtual.es.

Estudios

Álvarez Barrientos, Joaquín (2011). La comedia de magia. Estudio de su estructura y recepción popular. Madrid: UCM virtual. (Tesis doctoral de 1986. Biblioteca de tesis de la UCM. Sig: T 13790).

─ (1989). Problemas de género en la comedia de magia. En Javier Huerta Calvo, Harm den Boer y Fermín Sierra Martínez (eds.), El teatro español a fines del siglo XVIII. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II, Vol. II (págs. 301-310). Ámsterdam: Ropodi.

─ (1983). Introducción a El anillo de Giges. Madrid: CSIC.

Álvarez Martínez, María Salud (Ed.) (2007). Libretos literarios de las obras dramáticomusicales de José de Nebra (1702-1768). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

─ (1997) (Ed.). Para obsequio a la deidad, nunca es culto la crueldad y Iphigenia en Tracia. Zarzuela, de José de Nebra y Nicolás González Martínez. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

─ (1993). José de Nebra Blasco: vida y obra. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

Andioc, René (1988). Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, F. Juan March/Castalia.

Barrio Moya, José Luis (2005). La biblioteca de Don Martín Marcelino de Vergara, escribano mayor del ayuntamiento de Madrid durante el reinado de Felipe V (1726). Cuadernos para investigación de la literatura hispánica (30), 341-364.

Boecio (2009). Sobre el fundamento de la música. Madrid: Gredos.

Buezo, Catalina (1999). Mojiganga dramática y Carnaval en el Barroco. Cuadernos de Teatro Clásico. (12), 145-156.

Caldera, Ermanno (1989). La magia negada. El hechizo sin hechizo de Salazar y Torres. En Javier Huerta Calvo, Harm den Boer y Fermín Sierra Martínez (eds.), El teatro español a fines del siglo XVIII. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II (págs. 311-322). Ámsterdam: Ropodi.

Casares Rodicio, Emilio (1997). La imagen de nuestros músicos. Del siglo de oro a la edad de plata. Madrid: Fundación Autor.

Contreras Elvira, Ana (en prensa). La transmisión de la alta magia renacentista en el teatro popular del siglo XVIII. La comedia de magia como teatro de la memoria y libro de invocaciones. En María Luisa Lobato, Germán Vega García-Luengos y Javier San José Lera, Esoterismo y brujería en la Literatura del Siglo de Oro. Biblioteca Digital Miguel de Cervantes.

─ (2016). La puesta en escena de la serie de comedias de magia Cuando hay sobra de hechiceros, lo quieren ser los gallegos y Asombro de Salamanca (1741-1775), de Nicolás González Martínez. Biblioteca de Tesis de la Universidad Complutense de Madrid.

─ (2014). La magia ilustrada: valores modernos y cosmovisión mágica en la comedia de magia del siglo XVIII. En Bárbara Greco y Laura Pache Carballo (eds.), De lo sobrenatural a lo fantástico. Siglos XIII-XIX. (págs. 251-263). Madrid: Biblioteca Nueva.

Díaz Navarro, Epicteto y Doménech Rico, Fernando (2012). “Introducción” a Diego Torres de Villarroel, Teatro breve I (Obra profana). Madrid: Iberoamericana-Verbuert.

Doménech Rico, Fernando (2008). Introducción a La comedia de magia. Madrid: Fundamentos.

─ (2007). Los Trufaldines y el Teatro de los Caños del Peral (La commedia dell’arte en la España de Felipe V). Madrid: Fundamentos / RESAD.

─ (2005). Las transformaciones del duende (sobre los orígenes italianos de la comedia de magia). Cuadernos Dieciochistas. (6), 279-297.

Herrando, José (1993). Tratado o arte de los rudimentos esenciales para tocar el violín (1756). En Enrique Jiménez Gómez, Sobre el mester español de violería (siglos XVII-XIX). Madrid: Música en Compostela.

Herrera Navarro, Jerónimo (2009). Petimetres y majos, saineteros madrileños del siglo XVIII. Madrid: Ediciones del Orto.

Jankovic, Lise (2015). La comédie de magie espagnole (1840-1930). Le spectaculaire flamboyant. Cahiers de civilisation espagnole contemporaine. (14). En línea: http://ccec.revues.org/5777. Consultado el 20 de marzo de 2016.

López García, José Miguel (2006). El motín contra Esquilache. Madrid: Alianza.

Kleinertz, Rainer (2004). Grundzüge des spanischen Musiktheaters im 18 Jahrhundert I y II. Ópera-Comedia-Zarzuela. Kassel: Reichemberger.

─ (1996). La zarzuela del siglo XVIII entre ópera y comedia. Dos aspectos de un género musical (1730–1750). En Rainer Kleinertz, Teatro y música en España (siglo XVIII) (págs. 107-121). Kassel: Reichenberger.

Luzán, Ignacio de (1737). La Poética, o reglas de la poesía en general y de sus principales especies. Zaragoza: Francisco Revilla.

Madroñal, Abraham (1999). Carnaval y entremés en la primera mitad del siglo XVII. Cuadernos de Teatro Clásico. (12), 73-88.

Minguet e Irol, Pablo (s.a.). El noble arte de danzar a la francesa, y española, adornado con LX láminas finas. Madrid: [s.n.] BNE signatura: R- 4203.

Núñez, Faustino (2008). Guía comentada de música y bailes preflamencos (1750-1808). Barcelona: Carena.

Olaechea, Rafael (2003). Contribución al estudio del “Motín contra Esquilache” (1766), Tiempos modernos. (8). En línea: <http://blogs.ua.es/eltiempodelosmodernos/files/2009/05/olaechea-motin-de-esquilache.pdf> (consulta, 20 de diciembre de 2013).

Otaola González, Paloma (2000). Tradición y modernidad en los escritos musicales de Juan Bermudo. Kassel: Reichenberger.

Palacios Fernández, Emilio (1998). Teatro, en F. Aguilar Piñal (coord.), Historia literaria de España en el siglo XVIII (págs. 135-233). Madrid: CSIC-Trotta.

Ruiz Mayordomo, María José (2003). El papel de la danza en la tonadilla escénica. En Paisajes sonoros en el Madrid del s. XVIII. La tonadilla escénica (págs. 60-71). Madrid: Museo de San Isidro.

Stein, Louise K. & Leza, José Máximo (2009). Opera, genre, and context in Spain and its American colonies. En Anthony R. Deldonna, y Pierpaolo Polzonetti (eds.), The Cambridge Companion to Eighteenth Century Opera (págs. 244-269). Cambridge: Cambridge University Press.

Tobar, María Luisa (2000). Introducción a El Mágico Federico. Kassel: Reichenberger.

Weber, Max (2012). El político y el científico. Madrid: Alianza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.